Este es mi sobrino más pequeño. Nsació el 25 de Enero del 2007. Es super guapo. Es el hijo de mi hermano. Un niño sonriente y precioso. Aquí os dejó sus últimas fotos.. Como él pocos. Pasión de tía.



P.D: No me digais que no es bonito?
Bss
El otoño dirá adiós al verano al entrar en el hemisferio norte a las 11.51 del 23 de septiembre. En la Península, el Sol saldrá un minuto más tarde que el día anterior y por la tarde se pondrá casi dos minutos antes, de modo que el tiempo en que el astro estará sobre el horizonte será tres minutos menor cada día.
El anochecer llegará mucho antes a partir del domingo 28 de octubre, cuando a las tres de la madrugada haya que retrasar el reloj hasta las dos de la madrugada. Ese día, ganaremos oficialmente una hora más.
“Definitivamente existe una biologia de la musica”, expreso recientemente el Dr. Mark Tramo de la Escuela de Medicina de laUniversidad de Harvard. “La musica es biologicamente una parte de la vida humana tanto como lo artistico en si mismo es parte de la pasion humana.”, agrego. El Dr. Gottfreid Schlaug del Centro medico Israeli de la ciudad de Boston ha reportado que el cerebelo es mas grande de lo normal en estudiantes masculinos de musica clasica que en hombres que no estudian musica.
El Dr. Schlaug ha utilizado equipos de resonancia magnetica nuclear para comparar los cerebros de 32 instrumentistas clasicos diestros con los de otros 24 hombres tambien diestros que no tocaban ningun instrumento musical. El ha encontrado una diferencia del 5% en el volumen de sus cerebelos. “Encontrar evidencia como esta es muy importante. La estructura del cerebro parece adaptarse y predisponerse a la musica. … Debe dejarse en claro que los musicos mencionados no han nacido con estas diferencias en comparacion con las otras personas comparadas.”, aclaro en cientifico.
Una investigadora en neuropsiquiatria del Instituto de neurologia McGill de Montreal, en Canada, ha estudiado las respuestas emocionales a la musica entre gente que ni estudia ni escucha habitualmente musica. Los mapeos cerebrales mostraron que algunas partes definidas del cerebro responden especialmente a la musica armonica pero no a los sonidos mas brutos, vinculados a los ruidos fuertes e inarmonicos. Cuando, en el estudio mencionado, se pasaba de musica placentera y armoniosa a musica menos placentera y mas ruidosa, las areas mencionadas dejaban de mostrar actividad para pasar a mostrar actividad una area especifica del cerebro llamada “parahipocampal Gyrus”.